El ruido y sus consecuencias en la salud de las personas

El dolor de cabeza, la hipertensión, el cansancio y la pérdida de la
audición son algunos de sus efectos. Las recomendaciones a seguir.

La exposición más o menos prolongada a ruidos fuertes trae aparejada una serie de consecuencias negativas para la salud, afectándose tanto el cuerpo como la mente.

Se dice que un nivel de ruido superior a 55 decibelios (dB) dificulta la comunicación y el descanso. Según la OMS, casi el 80% de las personas que viven en las ciudades están sometidas a niveles superiores a las recomendables.

Entre los efectos más significativos del ruido sobre la salud encontramos el dolor de cabeza, hipertensión, cansancio y pérdida de la audición. Además, un porcentaje creciente de la población sufre Tinitus; zumbido que puede afectar su profesión y a su vida diaria.

El ruido es una sensación auditiva desagradable; molesta como sonido no deseado. En contrapartida con la música, el hecho de estar a altos niveles de exposición puede ser perjudicial. Las lesiones producidas aparecen a largo plazo.

Los períodos extensos de uso de auriculares a alto volumen crean una situación de riesgo, siendo importante el tiempo al cual se esté expuesto y la labilidad o susceptibilidad individual. Tomar conciencia de la existencia
del riesgo al estar enfrentado a altos niveles de sonido y qué medidas se pueden adoptar es parte de la prevención y así disminuir al máximo los riesgos.

Algunas recomendaciones serían, en todos los casos, reducir el tiempo de exposición a la fuente sonora. Utilizar protección auditiva a medida. Y en ese sentido, se aconseja que sean protectores de ruido a medida con filtro de respuesta plana reduciendo la intensidad, pero no la calidad del sonido.
Se pueden elegir distintos niveles de atenuación, debido a que el oyente no pierde el sonido original; sólo el filtro lo reduce a un nivel seguro.

Para los profesionales de la música se sugiere utilizar monitores In Ear custom a medida, tecnología de audio para escuchar con calidad sonora los distintos instrumentos, mezclas, y el sonido ambiente sin distorsión. Deben asegurarse un calce perfecto y confort en el momento de su uso, eligiéndolos a medida personalizados. Así evitarán filtraciones y desplazamiento del conducto auditivo, asegurándose una mejor experiencia musical.

Lic. Liliana Grinstein – MN :7722 – Directora de Audilife

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *