PIELES SENSIBLES: CREMAS QUE CICATRIZAN Y REPARAN

Un recorrido por cada etapa del mecanismo de cicatrización cutánea. Los principales cuidados.

I – ¿CÓMO ES EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO DE CICATRIZACIÓN CUTÁNEA?

La piel aísla y protege al cuerpo del medio ambiente. Cuando se produce una herida, se activa un fenómeno biológico natural: la cicatrización; proceso de reparación complejo en que el organismo debe detener la hemorragia, proteger, reparar y cerrar la herida.

Este proceso consta de diferentes etapas:

Etapa 1: Fase Inflamatoria (de dos a cuatro días). Se forma un coágulo de sangre que ayuda a detener la hemorragia. Rápidamente, el cuerpo se prepara para luchar contra la infección y así defenderse de los gérmenes y organismos extraños.

Etapa 2: Fase de Reparación (de diez a 15 días). Los pequeños vasos sanguíneos que fueron lesionados durante el traumatismo se reparan de manera gradual. Se forma, entonces, un nuevo epitelio en la capa más superficial de la piel.

Etapa 3: Fase de Maduración (de dos meses a dos años): El colágeno y las fibras de elastina comienzan a densificar y aumentan para darle estructura a la piel.

II – ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE LESIONES?

Se distinguen tres familias de lesiones:

– Lesiones exudativas: propensas a maceración que deben secarse con un tratamiento no oclusivo que deje circular el aire.

– Lesiones no exudativas: van de superficiales a medianas, necesitan hidratación con un tratamiento semi-oclusivo y transpirante.

– Lesiones no exudativas oclusivas: exigen una nutrición relipidizante con un tratamiento oclusivo que cree una barrera.

III – ¿QUE CUIDADOS DEBO TENER?

Previo a todo: limpiar y desinfectar la herida antes de elegir un tratamiento especial para el tipo de lesión.

Elegir tratamientos reparadores que contengan ingredientes calmantes, los cuales permitirán luchar contra el malestar y el picor frecuentes en la fase de reparación; como lo son las cremas reparadoras y cicatrizantes de la piel.

Farmacéutica Lorena Ceraso – MN :16.878 – Directora Técnica Laboratorios Felipe Bajer SAIC

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *