Una Vida Saludable en Cuarentena
Desde elegir una dieta completa y variada, hasta reforzar los hábitos que induzcan a un buen descanso durante la noche, los especialistas recomiendan una serie de pasos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Qué lugar ocupa el ejercicio físico.
¿Cómo transitar la cuarentena a dos meses de haberse implementado el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país? ¿Qué hábitos tener en cuenta para mantener el bienestar general y, por qué no, mejorarlo?
Comer de forma adecuada, evitar el sedentarismo y reforzar los hábitos que inducen al sueño son algunas rutinas para superar esta etapa con éxitos desde casa.
En tiempos de la pandemia de coronavirus, afirman los expertos, la alimentación contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunológico. Es necesario consumir alimentos que incluyan, entre otras cosas, vitamina A, vitamina C, vitamina D, hierro y zinc. Esto se traduce
en una dieta completa y variada que tenga, al menos, tres raciones de frutas al día y dos de verduras.
En cuanto a los alimentos de origen animal, los nutricionistas aconsejan mantener un consumo moderado, por lo que limitan las carnes rojas una vez por semana y piden evitar los embutidos y fiambres. Incluso, recomiendan tener en cuenta la planificación de menús saludables para no perder demasiado tiempo en la cocina.
La sugerencia de los especialistas:
elaborar en un solo día los diversos elementos que, luego, darán lugar a platos diferentes. El estrés que puede despertar el aislamiento social, preventivo y obligatorio suele aumentar el deseo de elegir opciones poco
saludables, como alimentos procesados y comida rápida. “Por su elevado contenido en grasas y azúcares, crece el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, y otras patologías relacionadas”, advierten los expertos. Para calmar las ganas de picoteo, conviene elegir alternativas beneficiosas para el organismo, como los frutos secos (almendras y nueces, entre otros) y semillas de girasol. Por otro lado, un buen descanso durante la noche es fundamental para mantener la salud física y mental. Eso sí, levantarse
más tarde de lo habitual o hacer una siesta larga significan comportamientos que alteran el ritmo natural del sueño. “Un punto importante es salir de la cama a la hora habitual y exponerse a la luz lo antes posible”, indican los especialistas, que recomiendan desayunar en el ambiente más iluminado de la casa.
A pesar de que la cuarentena limitó las posibilidades de realizar actividad física al aire libre o en un gimnasio, el cuerpo necesita dinamismo. Lo reclama, entre otras cosas, para lograr el buen funcionamiento del sistema
cardiorespiratorio y el digestivo. Por esta razón, entrenar a diario es fundamental para cubrir las demandas del organismo. La lista de posibilidades para ponerse en forma en casa es extensa, y cuenta con todo tipo de ejercicios de alta y baja intensidad. Dentro de estas actividades, el yoga y el pilates significan una opción que se ajusta a espacios reducidos, y sus beneficios son numerosos. Eso sí, en cualquier entrenamiento nunca debe aparecer. Si surge, mejorar parar para causar una lesión.
Entrenar todos los días es fundamental para cubrir las demandas del organismo, liberar energía y emociones. “Nuestro cuerpo tiene ciertas necesidades de vigor e intensidad para el estímulo de la fuerza, la resistencia o la capacidad cardiovascular. Son el ejercicio y el entrenamiento los que van a cubrirlas, porque el movimiento integrado en lo cotidiano no alcanzará nunca esos niveles de esfuerzo”, es la sugerencia en tiempos de cuarentena.
En tanto, tomarse un respiro de la actualidad y el escenario que se presenta en el futuro próximo no sólo es saludable, sino necesario para mantener el
equilibrio. Y una de las herramientas más eficaces para reconectar es la meditación. Si esta práctica es desconocida, se recomienda su aproximación a través de ejercicios de relajación. O en todo caso, meditaciones guiadas
muy cortas (5 minutos) o con alguna app de calidad contrastada.
La actividad depende de las preferencias personales, pero puede abarcar desde leer un libro hasta realizar un curso en alguna plataforma digital. “Sería estupendo aprovechar este espacio para reflexionar sobre las metas
y objetivos de vida, quién soy y quién quiero ser. Pero todo esto solo sucede cuando se dispone de un espacio individual. De esta forma trascendemos lo superficial, algo esencial, porque estamos muy acostumbrados a vivir en esa línea”, consideran los especialistas en Psicología.